-> QUIENES SOMOS -> DIRECCIÓN GENERAL TITULAR -> DIRECCIÓN ARTÍSTICA -> CONTACTO

 

Enlaces de interés

Inicio

Creación

Ley de creación

Temporada sinfónica

Temporadas anteriores

Extensión cultural

Galería de fotos

Prensa

Integrantes

 

 

OFICINA

Tte. Coronel Ayala Velázquez Nº 376 c/ Capitán Brizuela. Barrio Mcal. Francisco Solano López / Asunción - Paraguay.

Tel.: (595) 21 220 328 / (595) 21 212 490 R.A.

E-mail: lasinfonica@osn.gov.py / info@osn.gov.py

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ELENCOS DE LA OSN EN EL LANZAMIENTO DE "MEMORIAS. JOSÉ ASUNCIÓN FLORES".

Los ensambles Folclórico y de Cámara de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN) darán el realce musical al lanzamiento de la primera edición del libro “Memorias. José Asunción Flores”, que será presentado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Ateneo Cultural José Asunción Flores. El mismo se realizará este miércoles 8 de febrero a las 20:00 en el Foyer del Gran Teatro José A. Flores del Banco Central del Paraguay (BCP), con acceso gratuito.

El evento se llevará a cabo en el marco de las actividades en torno a la candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.

Se cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), el BCP, la Editorial Rosalba y la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN); que a través de sus ensambles Folclórico y de Cámara deleitarán a los presentes con un repertorio de guaranias y kyre’y, acordes a la ocasión.

El libro es producto de cuatro años de trabajo de los responsables de la labor de edición; Alcibíades González Delvalle y Antonio V. Pecci, del dactilomanuscrito elaborado por el creador de la guarania, maestro José Asunción Flores, en 1970 en su exilio en Buenos Aires, Argentina. La impresión de esta primera edición fue financiada por la SNC.

De esta manera la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay, fiel a sus objetivos fundacionales, marca presencia y apoya toda actividad que redunde en beneficio de las artes y la cultura del país.

ACERCA DEL LIBRO:

Este libro excepcional que refleja la personalidad del Maestro, se publica a más de 50 años de haber sido escrito, saldando una deuda histórica con el gran compositor, autor de ‘India’, ‘Mburicao’, ‘Panambi vera’, ‘Ne rendápe aju’, ‘Gallito cantor’ y otras melodías inmortales, difundidas en todo el mundo.

En él, Flores realiza una detallada descripción de cómo nacieron las primeras guaranias entre los años 1925 y 1928, su búsqueda de una expresión musical que reflejara el carácter del ciudadano paraguayo del campo y de la ciudad - ya que sólo existía la polca, de ritmo rápido y origen europeo-. Surge así un ritmo nuevo en 1925 en 6x8, más lento y nostálgico con fuerte dosis de romanticismo.

Estas melodías pronto alcanzan popularidad en el país y trascienden a Buenos Aires y con el tiempo, a Europa. Asimismo, en la obra se relata su labor para llevar al plano sinfónico sus guaranias ‘Mburicao’, ‘María de la Paz’, ‘Pyhare pyte’, ‘Ñemity’, entre otras. Así como su amistad con Manuel Ortiz Guerrero.
Este eje central de sus escritos constituye una nueva historia de la guarania contada por su creador, lo que le dota de un gran valor documental. Son mencionados por el Maestro, sus compañeros de la Banda de Policía y compositores notables que aportaron sus obras al nuevo género musical como Eladio Martínez, Herminio Giménez, Agustín Barboza, Demetrio Ortiz, e intérpretes destacados.

El ejemplar, de 218 páginas, contiene, además, una biografía del músico, el listado de sus obras y alrededor de 70 opiniones de compositores y críticos paraguayos y extranjeros, intérpretes y amigos personales del creador de 'María de la Paz'. La edición ha contado con el apoyo de la Editorial Rosalba, el FONDEC, el Ateneo Cultural José Asunción Flores y Uninorte.

 

IR A INICIO